“… El que esté libre de pecado que tire la primera piedra… Tampoco yo te condeno. Vete y no peques más.” del Evangelio según San Juan.

Tablón

"No dejes de visitar el Tablón de Anuncios"

Miércoles Santo.2011


Llevamos muchos meses preparándonos para el día de hoy. Como cofrades y hermanos en Cristo, son varios los preparativos que han sido necesarios para que nuestra estación de penitencia se haga realidad. Estos preliminares abarcan no sólo una faceta meramente estética, material y organizativa a nivel de grupo, sino también una introspección espiritual y personal que cada uno de nosotros experimenta de manera muy particular. Pero hoy ya, finalmente, nuestros tronos nos esperan y nuestros titulares nos miran con calidez desde su cercana majestuosidad.


Foto Miguel Moreno
Flores, tulipas y brillos relucientes. Báculos, incensarios y luces. Caramelos, estandartes y capas. Candelería, agua y alfileres… Todos han cumplido con su cometido. Cuando un grupo quiere trabajar y está motivado, solo hay un resultado posible: todo saldrá bien. Es entonces cuando sabemos que muy posiblemente los nervios estén a flor de piel, las prisas de los últimos momentos quizá nos hagan estar más serios de lo normal, menos predispuestos a la broma. Las cabezas visibles, aquellos que ostentan más responsabilidad, han tenido capacidad, intuición e inspiración para organizarnos y no queremos ni debemos fallarles.




A primera hora de la tarde del Miércoles Santo, para muchos de nosotros, comienza el ritual más emotivo y más cofrade previo a nuestra salida procesional. Al horquillero de fe, al penitente de corazón, al monaguillo que estrena indumentaria, al romano que enarbola su lanza, a los complacidos camareros, a la satisfecha junta de gobierno, a los chiquillos que por primera vez visten sus túnicas… a todos nos une un solo deseo: que la familia reunida salga a procesionar, que nuestro Cristo del Perdón y nuestra Santa Verónica recorran las calles almuñequeras hacia un encuentro mágico, con toda la dignidad que merecen.  



Pero, a título más personal, es inevitable comparar mis preparativos con los sentimientos más íntimos que intuyo todos estamos experimentando en estas pocas horas previas a la celebración del evangelio por las calles de Almuñécar.

El último planchazo a esa blanca túnica o camisa que relucirá en la noche como mis ojos al recordar con respeto cuánto me falta para asemejarme a ese Señor que perdona, que es paciente y que siempre espera con fe, con confianza, dispuesto a dar otra oportunidad.

Capirote o capuchón, o a cara descubierta ¡no importa! pero con humildad. Que mis actos no sean sólo un escaparate para que los demás me juzguen bien, que lo que haga mi mano derecha no lo sepa la izquierda, porque quiero vivir como la Verónica, desde la compasión y el amor, desde el anonimato que implica tender una mano o secar una lágrima por el puro placer de servir al otro.




Escudo firmemente cosido, como mi devoción, que no se mueve ni flaquea. Cordón ceñido con su nuevo nudo, que me haga recordar que debo estar ahí siempre, para demostrar públicamente y sin cobardía que somos hermanos en Cristo, con mis actos y con mis palabras.
Medalla, cerquita del corazón o amarrada a la cintura, con orgullo y amor, como cuando invoco a los míos, a mi gente, a todos y cada uno de los que quiero a mi lado, de los que necesito nutrirme, a los que quiero darme, y por los que doy gracias a Dios.




Y esas albarcas o calzado traicionero que bendeciré cuando, al pasar de las horas, comiencen a doler y me obligaré a decir: ¡más sufrió él por mí!

Alrededor de las 20h del Miércoles Santo continuamos mirando al cielo, mientras más y más hermanos vamos llegando a nuestra cita puntual en la Encarnación. En breve, en tan sólo media hora, la primera “levantá” nos provoca un escalofrío y las notas de la banda nos conducen hacia la salida del templo. Primero el Cristo, con su afable tronío portado por hombres de fe que nos recuerdan que el amor no es solo cosa de chiquillos o de mozuelas. Luego su Verónica, siguiéndole con tanta ternura que parece que se desliza de puntillas por las calles almuñequeras, mecida sobre los hombros de mujeres fuertes y decididas.

Es entonces cuando las lágrimas nos surcan el rostro, que no por esperadas son menos emotivas. Y damos gracias a Dios por estar ahí un año más, porque la lluvia nos ha dado un respiro y por tener la dicha de pertenecer a esta cofradía.



Ahora, por el transcurrir de las calles, mi mirada se detiene en los rostros de la gente que nos ve pasar. Ojos vidriosos, labios murmurando una oración a media voz, gestos de fe y de fervor, comentarios de admiración, calladas promesas o peticiones, agradecimientos sinceros. El pueblo está disfrutando de su Cristo del Perdón bondadoso y de su Verónica amorosa.




Finalmente, con la satisfacción de ver cumplido un sueño hecho realidad, la tribuna se rinde ante los pies de nuestros titulares en un encuentro glorioso que nos consuela, nos anima a continuar y nos enorgullece; una tribuna y unos fieles que truecan por aplausos el símbolo que hemos deseado transmitir con nuestra representación y cuyo mensaje, sin duda, han recibido: ayuda sin reparos a tu hermano, consuela al afligido, no entorpezcas el camino de tu vecino, antes bien, acompáñalo en lo que necesite…




Y, sí, es cierto que la amenaza de lluvia y las gotas chispeantes nos obligan a volver a casa un poco antes de lo que hubiéramos deseado pero la semilla ya está sembrada y esto es sólo el agua que riega nuestros campos. Estamos convencidos de que el pueblo va a hacer sus deberes durante todo este próximo año: perdonar como sabe hacer su Cristo y aliviar como sólo sabe hacer nuestra Verónica.


Ya llegó la hora,
Ya llegó el momento
Para nosotros, el miércoles más esperado del año
Miércoles Santo en Almuñécar…

Cuando contemplamos la fe del pueblo sexitano,
Cuando vemos esa convicción que va más allá de la emoción…

Cuando vemos a los niños vestidos de penitentes,
Con esa paz en su rostro, con esa confianza…

Con esa fe que les nace
Al ver al redentor recorriendo nuestras calles
Sembrando la semilla de la reconciliación y el amor.

Cuando contemplamos a nuestros mayores del barrio
Repetir sus oraciones al paso de nuestros Titulares
Nos brota una emoción que nace en nuestro corazón…

Cuando contemplamos al Perdón
Pasar y sentimos sobre nosotros su mirar,
Todas esas expresiones del arte,
Cultura y fe popular cobran sentido.

Y entendemos el por qué han trascendido
La distancia y el tiempo…
Y comprendemos por qué no caen en el olvido.

Cuando contemplamos a la Verónica
Meciéndose sobre su trono…
Comprendemos el por qué en Almuñécar
Se vive así la Semana Santa.












Aquí os dejamos el enlace para Ver y Descargar las Fotos del Miércoles Santo


Presentación Cartel Semana Santa 2011

Cartel Semana Santa 2011


En los anales de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Santas Verónica y María Magdalena, se recordaba la existencia de dos únicos carteles propios de la Semana Mayor, que databan de 2001 y 2005, respectivamente.

Pero este año, D. Antonio Miguel Rivas López y D. Jorge Albalá Valero, dos jóvenes hermanos de nuestra cofradía y ambos con espectacular currículum cofrade, nos han sorprendido con la iniciativa de la idea, preparación, búsqueda de patrocinadores e impresión final de un cartel.

En un acto sencillo pero cálido, el pasado 9 de abril y en la Casa de la Juventud, coincidiendo con la Exposición Fotográfica realizada por la renacida Banda de Cornetas y Tambores de nuestra cofradía, Antonio Miguel y Jorge cedieron el honor a sus emocionadas madres para que descubrieran el fruto de un proyecto que, en definitiva, este año nos representa en la Semana Santa almuñequera.


Nuestro más sincero agradecimiento y felicitaciones a Antonio y a Jorge, dinamismo y empuje de las nuevas generaciones de la cofradía. 


Así mismo, mención especial a nuestros patrocinadores, sin los cuales este cartel no hubiera sido posible: Pescados Medina, Floristería Trinidad y Regalos Carmen.
¡Muchas gracias!

Para ver todas las fotos y descargarlas, PINCHA AQUÍ.

Horquilleras, ¡Va por vosotras!

   Desde estas líneas quisiéramos plasmar nuestro reconocimiento a nuestras mujeres horquilleras,  porque entre otras cosas, sabemos que el esfuerzo físico que hacen al sacar un paso a la calle es mayor que el nuestro por su propia complexión física.

   Antes ni se pensaba remotamente que una mujer pudiera ser portadora de los tronos de Semana Santa. Y ahora aquí están. En nuestra hermandad somos defensores convencidos de que la mujer tiene un espacio en la Semana Santa que va más allá de los papeles tradicionales y de que su incorporación debe ser plena, y así año tras año nuestras mujeres lo demuestran, y para nosotros es todo un orgullo.

Por vuestra perseverancia,
Por vuestro buen hacer,
Por vuestra seriedad bajo el paso,
Por vuestro esfuerzo en silencio,
Por vuestra gran devoción,
Porque no esperáis reconocimiento,
Por vuestro trabajo diario en casa y con los hijos
Porque sabemos que estáis cansadas,
Y aún así sacáis tiempo para acudir a los ensayos
Porque es un orgullo veros como portáis a nuestras Santas,
Porque sois un gran ejemplo a seguir,
Por eso y por mucho más…,
¡Gracias, Horquilleras!


Cartel de "El Paso"

Por todos es sabido que la Semana Santa de Almuñécar está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, una semana en la que nuestras lcalles se llenan de gente, tradición y devoción. 

Una de sus peculiaridades más interesantes es la Celebración de ‘El Paso’. La mañana del Viernes Santo, decenas de sexitanos reconvertidos en actores representamos el auto sacramental que recrea el trayecto que hizo Cristo por la calle de la Amargura.

Nos ha sorprendido este año de una manera muy grata el cartel que se expone en nuestras calles desde hace unos días. Desconocemos quien es el autor de la fotografía, pero nos ha encantado. 

Es por ello que queremos dedicarle una entrada en este día y felicitar con cariño desde estas líneas a su autor o autora…

Si alguien sabe de su autor, por favor, que comente.


Pregón 2011 de nuestra Cofradía


PREGÓN DE SEMANA SANTA 2011
DE LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN
Y SANTAS VERÓNICA Y MARÍA MAGDALENA
a cargo de
D. ANTONIO GARCÍA PEÑALVER


   Dª Cristina Armero Torres, hermana y Secretaria de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Santas Verónica y María Magdalena, y encargada de la presentación del pregón, ya presagió en sus palabras que “…con toda seguridad, nos volverá a emocionar, hará que aflore en nuestros ojos alguna lágrima…”. Bien es cierto -y lo dijo ella misma- que tenía una tarea difícil “…porque además de ser hermano en Cristo, es amigo personal…” pero ¡con qué destreza resolvió esa tarea!  No sólo describió con total acierto al que pregonaría nuestra Semana Mayor 2011, sino que consiguió plasmar con su introducción la camaradería que se respira en nuestra casa de Hermandad, el conocimiento mutuo que nos tenemos y el respeto que nos profesamos como individuos independientes aunque congregados en un único ideal espiritual. Gracias también, Cristina, por tu aporte incondicional siempre en todas y cada una de las empresas que acomete nuestra cofradía.


   Y en estos términos, tomó la palabra D. Antonio García Peñalver: horquillero de la Hermandad del Carmen (desde chico), de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (desde 1995), del Santísimo Cristo del Perdón y Santas Verónica y María Magdalena (desde 1997) y del Santísimo Cristo Atado a la Columna (desde 2005), habiendo ostentado también el cargo en Junta de Secretario General de nuestra cofradía durante unos años.

   Los sentidos poemas y los retazos de vivencias y experiencias penitenciales de Antonio, acumulados a lo largo de muchos años viviendo la Semana de Pasión en primera persona, transmitieron muchos sentimientos a los asistentes. Nos recordó la importancia de sentir la Semana Santa en nuestros corazones y durante todo el año, no sólo en nuestros cuerpos físicos y en los días procesionales.

   Animó y agradeció a sus compañer@s horquiller@s la fantástica labor que realizan para el conjunto de los habitantes de Almuñécar al portar a nuestros titulares con amor y devoción; realizó un viaje plasmado de imágenes, sonidos, colores y olores por nuestros días grandes, el miércoles y el viernes santo, donde los tronos de esta cofradía son alzados a lo más alto por, en palabras del pregonero, “…hombres y mujeres de raza…”.

   A Antonio García le precede su acreditada fama de escribir y recitar a titulares de varias Hermandades y, en esta ocasión, para el Perdón, la Verónica y su Magdalena no ha escatimado en originalidad, sentimiento y sincera devoción. Además, en esta ocasión, también supo arrancarnos lágrimas de emoción cuando le escuchamos dedicar este pregón a la figura de su padre que, aunque convaleciente tras diez meses de ingreso hospitalario, quiso acompañar a su hijo en este acto.

   Gracias, Antonio, por representarnos y pregonarnos tan bien y con tanto arte y afecto.

   Todavía con el eco de los merecidos aplausos que le dedicamos, se aprovechó la ocasión en este mismo acto para hacer entrega de unos Diplomas de Reconocimiento a herman@s de nuestra Cofradía, en concreto a: Rosa Moya, Vicente M. Almendros, Fernando Cobos y Rafael Alba. Su inestimable representación en la Cofradía y todo lo que nos han enseñado, año tras año, les ha hecho valedores de esta distinción.

   Así mismo, nuestro Vicehermano Mayor, Jaime Reinoso, impuso sendas medallas de oro a dos sorprendidos homenajeados de excepción por su encomiable dedicación a nuestra Hermandad, su continuo ofrecimiento, sus años de presencia y su sincera amistad. ¡Enhorabuena, hermano Francisco Fernández Olivares y hermana Lola Berrio Torres! Os lo merecéis.
 
Os dejamos un vídeo con un fragmento del Pregón donde nuestro Hermano Antonio nos cuenta por qué quiere ser Horquillero

Carta de nuestro Equipo Sacerdotal de Almuñécar a la Cofradía

Al Hermano Mayor, Junta de Gobierno y Hermanos de la Cofradía del Cristo del Perdón y María Magdalena

   Hace unos días recibía un correo electrónico del Hermano Mayor, Francisco Fernández Olivares, en el que se me comunicaba la dirección del blog oficial de la Cofradía. Lo he visitado con detenimiento. Me he quedado gratamente sorprendido por su sencillez y elegancia. Iniciativas como esta son muy necesarias para que las cofradías estén presentes en internet, porque como se suele decir: "lo que no está en internet no existe". Hay que subirse al carro de las nuevas tecnologías que han de servir a las cofradías como nuevos areópagos de evangelización.  El Papa Benedicto XVI nos ha invitado a todos los cristianos a reflexionar sobre "el hecho de que las nuevas tecnologías no solamente cambian el modo de comunicar, sino que están llevando a cabo una vasta transformación cultural. Se está llevando a cabo una nueva forma de aprender y de pensar, con oportunidades inéditas de establecer relaciones y de construir comunión". 
El equipo sacerdotal de Almuñécar se alegra por vuestra iniciativa, deseando que el blog de vuestra Cofradía sea siempre un instrumento de comunicación con un lenguaje lleno de VIDA, un instrumento de comunión con un lenguaje rebosante de AMOR.
¡Enhorabuena!


Equipo sacerdotal de Almuñécar. 

Pregón Oficial 2011de la Agrupación

XXII PREGÓN OFICIAL  DE SEMANA SANTA 2011
DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y 
HERMANDADES DE SEMANA SANTA
DE ALMUÑÉCAR



   A las 20.30h del sábado 12 de marzo, los compases más procesionales de la Banda Oficial de Almuñécar marcaron el inicio de este acto cofrade de la Semana Santa sexitana. En un escenario de inigualable buen gusto y en esencia de inciensos y cálida ambientación, el sentimiento de todos fue emotivamente transmitido por boca, y puño y letra, de D. Juan Miguel Jerónimo Ruíz.

  El auditorio José Martín Recuerda de la Casa de la Cultura, al completo, acogió de forma entrañable a este pregonero de excepcional currículum: por su trayectoria profesional, empresario y poeta; por su andadura cofrade, Vicehermano Mayor de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo, miembro de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa y de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de la Antigua, así como hermano de otras cofradías almuñequeras como Nuestra Señora de la Esperanza, la “Borriquita”, Resucitado y Virgen de los Dolores; y, por su talante personal y humano, amigo, hermano y hombre de verdadera fe.

Dejadle que se acerque, dejad que me ilumine
Con la cera cansada de su cirio invisible.
Dejadme que lo toque y que Él me acaricie,
Que limpie sus heridas y Él mis cicatrices.
Que lo bese en los párpados antes de que no mire,
Que lo siga despacio, que lo abrace sin límites
Que lo encuentre despierto en un sueño sin crimen.
Su sangre ha padecido demasiados abriles
Y algún marzo que otro de luna llena triste
Cristianos de Almuñécar
¡No dejéis de seguirle!
Que es nuestra la victoria
Pues Dios jamás se rinde
Aunque entierren su cuerpo en un sepulcro virgen
Germina como un árbol de profundas raíces
Simiente de la espiga y fruto de las vides
Porque nunca hay final donde todo es origen
Cofrades de Almuñécar
¡Dejad que resucite!

   Con estas bellas palabras inició un pregón a lo largo del cual imprimiría un sello de agradecido recuerdo a muchos hombres y mujeres sin los cuales no hubiera sido posible conocer y vivir la Semana Santa que en estos momentos representa orgullo y pasión para tantos almuñequeros; así mismo, hizo pública su responsabilidad de mantener y dar lo mejor de sí mismo por la Semana de Pasión para pasar el testigo a generaciones futuras cuando sea el momento.

  Tras el pregón, y en este mismo acto, se hizo la presentación del cartel oficial que representará este año a la Semana Mayor sexitana y se entregaron varios premios como el de la foto de dicho cartel y la de la revista de itinerarios y horarios oficiales 2011, así como los premios del Concurso de Belenes. El evento finalizó con la entrega de diplomas de reconocimiento a varias personalidades de nuestras cofradías almuñequeras. Destacar entre estos la merecida mención a nuestro querido Vicehermano Mayor, D. Jaime Reinoso Herrero.